Burocracia y organizaciones burocráticas (II)
JUAN CARLOS BARAJAS | La inevitable burocracia Weber constataba ya a principios del siglo XX que la burocracia estaba jugando
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | La inevitable burocracia Weber constataba ya a principios del siglo XX que la burocracia estaba jugando
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | El concepto de burocracia La burocracia en sociología carece del sentido peyorativo que se le da
Leer másEspaña, con un desempleo juvenil del 57%, el más alto de la zona euro, una generación perdida y preparada como ninguna antes en este país, convertidos en outsiders permanentes, parados o precarios, sin ninguna perspectiva de futuro o de cambio, y lo que es peor, sin que este alto desempleo sea un asunto principal en la agenda política española.
Leer másMucho se escribió en su momento sobre el movimiento de los Indignados que surgió de forma presumiblemente espontánea y que tuvo gran repercusión internacional por el gran número de personas que durante unos días convocó en la plaza principal de la capital de uno de los países más grandes de Europa. En aquellos momentos, en España, todavía no se había alcanzado el dramatismo económico actual, ni se sufrían los dictados de la llamada Troika, ni tampoco se habían impuesto decretos ley que recortan derechos sociales con total impunidad.
Leer másTemas como la brecha salarial, el acceso a puestos de responsabilidad o la conciliación de la vida laboral y personal, están siendo estudiados por el Parlamento Europeo, para promover una directiva que marque una cuotas de acceso a los puestos de responsabilidad de los consejos de administración, donde solo hay un 13,7% de mujeres, con datos de 2012. El objetivo es llegar al 40% en 2020.
Leer másPartiendo de la realidad más actual que confirma, día a día, la creciente desafección de los ciudadanos de sus representantes políticos y, en consecuencia, de los partidos políticos en los que se encuadran, creo conveniente explorar nuevas aproximaciones al nexo representativo.
Leer más