¿Quién es Nigel Farage y qué defiende?
ÈRIC PLAZA | En las últimas semanas ha vuelto a resurgir un famoso vídeo de un eurodiputado británico, llamado Nigel Farage, en el que aparece en el Parlamento Europeo haciendo un discurso criticando la democracia europea, la UE, Van Rompuy y el resto de eurodiputados. Aunque el vídeo no es actual, lo cierto es que el discurso sí: todos los vídeos del Sr. Farage son del mismo estilo. Su forma de expresarse, sus dotes de comunicación y sus ‘verdades’, ha provocado que muchos internautas y movimientos sociales hayan recogido sus palabras y las hayan hecho suyas ya que, según muchos, ‘dice verdades’. Lo más interesante de esta situación es que los movimientos e internautas que han acogido sus palabras se consideran defensores de los derechos sociales y ciudadanos y algunos, incluso, de ideología de izquierdas. Lo que esta gente ignora es que este orador británico representa, precisamente, lo contrario.
Nigel Farage, nacido en Londres en 1964, es el actual líder de UKIP (Partido de la Independencia Británica) y es diputado al Parlamento Europeo desde 1999, integrándose su partido dentro del grupo parlamentario europeo ‘Europa de la Libertad y la Democracia’. Sobre él, puede decirse lo siguiente: “En suma, y por retratarlo en un par de pinceladas, Nigel Farage, pro-mercado, con una idea escasamente étnica de la identidad nacional y un conservadurismo no demasiado estrafalario, encaja mal en los modelos de extrema derecha tradicional; pero -y él mismo se define como libertarian- se parece bastante a un cierto modelo de “liberal” populista de derechas del que últimamente han surgido numerosos ejemplos en España. Una ideología anti-política, anti-establishment a la vez que pro-mercado y socialmente conservadora que atrae a un público de semicultos de clase media desencantados con lo que perciben como una deriva socialista y burocrática de las instituciones.” Nigel siempre se ha considerado un seguidor fiel de Margaret Thatcher.
Sin embargo, vamos a centrarnos en lo que su Partido (y por tanto, él) defiende como político. Aquí no atacaremos a su persona, a pesar de que él constantemente utiliza el insulto como vía de hacer política.
El Grupo Parlamentario ‘Europa de la Libertad y la Democracia’, aunque suena muy bien, la realidad es que también incluye a la Liga Norte italiana, al Partido Popular Danés, a los Verdaderos Finlandeses, al Movimiento por Francia, a la Concentración Popular Ortodoxa de Grecia, a Orden y Justicia de Lituania, al Partido Polític Refundado holandés y al Partido Nacional Eslovaco. Con una visita rápida por sus webs, se puede llegar a la conclusión que todos estos Partidos comparten una serie de premisas: nacionalismo excluyente, social-conservadurismo, anticomunismo, social-patriotismo, populismo, proteccionismo y euroescepticismo. De manera general, todos muestran un fuerte rechazo a la inmigración que durante las últimas décadas ha aumentado de manera significativa en el viejo continente, mostrando su rechazo, especialmente, hacia las comunidades musulmanas. Son, lo que hoy en día consideraríamos, claros ejemplos de partidos de ultraderecha.
Centrándonos en el Partido de Nigel Farage, partido que representa en el Parlamento Europeo, se pueden obtener interesantes conclusiones al examinar su programa ideológico colgado en su web. Es la prueba más evidente de que Nigel Farage es el equivalente en Reino Unido a LePen en Francia o Amanecer Dorado en Grecia. En definitiva, todo un representante de la ultraderecha más rancia:
UKIP, el Partido de Nigel, defiende las siguientes premisas:
– Eliminar la inmigración.
– Abandonar la UE para dejar de aplicar Schengen. En concreto, limitar la libertad de circulación de personas y trabajadores.
– Restablecer todas las fronteras y recuperar las entradas con visado (incluso para los europeos).
– Aumentar en 30.000 personas los agentes fronterizos.
– Deportar a todo inmigrante ilegal.
– Obligar a todo no-británico a firmar un contrato de ‘respeto de la cultura británica y Ley’.
– Derogación la Ley de Derechos Humanos británica de 1998 y retirarse de la Convención Europea de Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
– Evitar que un ciudadano británico pueda apelar a un Tribunal Europeo o Internacional la defensa de sus derechos.
– Eliminar cualquier subvención a la ‘promoción y respeto de la multiculturalidad’
En el manifesto que su partido publicó para las elecciones locales de Londres, no dudó en defender:
– Proteger la zona financiera de Londres (TheCity) evitando cualquier imposición fiscal (la Zona financiera de Londres está considerado como el segundo lugar del mundo con más especuladores, dónde precisamente, conviven los atacantes del Euro).
– Crear trabajo para los londinenses, diciendo NO a los inmigrantes.
– Prioridad para los londinenses para el acceso a trabajo y vivienda.
– Poner un límite (cupo) a la entrada de inmigrantes en Londres, hasta que R.U. adquiera su poder sobre las fronteras (para que sea UK quien establezca el cupo máximo).
En definitiva, no podemos caer ante las garras del populismo que se viste de falsa democracia. El populismo, como se define así mismo, convence desde el desconocimiento y la irreflexión.
Nigel Farage es un populista de extrema derecha cuyos objetivos no son otros que los citados anteriormente. Utilizando los medios y herramientas democráticas aportadas por la Unión Europea, difunde un discurso fácilmente aceptable por la mayoría de la población pero que, como ha quedado demostrado, esconde un fondo demasiado oscuro además de fácilmente desmontable.
No podemos dejarnos dominar y convencer por estos políticos, cuyos discursos políticos se basan en la destrucción de los logros conseguidos a través del populismo y propuestas carentes de sentido y argumentos, pero que utilizan el odio y el rechazo como argumento válido.
Por tanto, no se puede afirmar rontudamente que ‘aunque sea de derecha tiene razón’ o ‘dice verdades’. Nadie, o casi nadie, diría hoy por hoy (ni siquiera sus votantes) que Hitler tenía razón o decía verdades cuando presentaba sus discursos populistas ante los alemanes, defendiendo la raza aria, achacando los males de Alemania a los inmigrantes y defendiendo Alemania como única Nación posible.
No podemos volver a caer en los mismos errores y convencimientos. Una de las frases más comentadas durante el post-nazismo es ‘si los alemanes sabían o no lo que los nazis estaban haciendo’. Se imaginan que en 60 años algún europeo se preguntara…’¿sabían los europeos en 2012 lo que estaba pasando en Europa, lo que estaban defendiendo, lo que estaban votando, lo que estaban apoyando?’
Y, para terminar, hay que informar y difundir desde la seriedad y el conocimiento. No podemos difundir y halagar grandes discursos con ocultos trasfondos.
En definitiva, ¿sabemos ahora quién es el eurodiputado Nigel Farage?
[Artículo originalmente publicado en Territorio Europa, de @er_plaza.]
Latest posts by Èric Plaza (see all)
- ¿Quién es Nigel Farage y qué defiende? - 13 febrero, 2014
- Schengen: mucho más que fronteras - 26 diciembre, 2013
- ¿El fin de Europa? - 5 diciembre, 2013