Los votantes no ideológicos y su sesgo pro-gobierno
FERNANDO YÉCORA | Algunos votantes no saben o no quieren ubicarse en la escala ideológica. Esto quiere decir que utilizan otros atajos cognitivos para decidir su voto que los votantes ideológicos. El voto de los votantes no ideológicos muestra un patrón curioso desde la transición, ya que siempre el partido que ha estado en el gobierno ha tenido más apoyo entre este grupo de votantes que entre los votantes ideológicos (excepto 2011). Además, el partido del gobierno, excepto en 1982 y en 2011, siempre ha sido el partido que ha tenido más apoyos entre los votantes no ideológicos. Este patrón se vuelve a repetir en las elecciones de 2015:
Vemos que entre los votantes no ideológicos, el porcentaje de voto a cada partido corresponde con los porcentajes de voto totales de cada uno, con un pequeño sesgo a favor del PP, el partido del gobierno, el cual siempre ha tenido más éxito entre los votantes no ideológicos que entre los que declaran su ideología:

Este gráfico nos muestra como los votantes no ideológicos siempre han optado por el partido del gobierno (da igual si es UCD, PSOE o PP) que por el principal partido de la oposición. Las únicas excepciones han sido en 1982, por la autodestrucción de la UCD, y en 2011, por la mala gestión socialista, lo que hizo que el principal partido de la oposición tuviera un éxito sin precedentes entre los votantes no ideológicos. Aunque en 2015 la gestión del PP también es percibida como negativa, el PSOE no consiguió aglutinar el castigo de estos votantes al gobierno por la irrupción de Podemos y Ciudadanos. Pero este cambio en el sistema de partidos no ha cambiado el patrón que ha ocurrido desde la transición, y es que en todas las elecciones, exceptuando 2011, el partido del gobierno suele tener más éxito entre los votantes no ideológicos que entre los ideológicos.
Fernando Yécora
Latest posts by Fernando Yécora (see all)
- Los votantes de los partidos en Cataluña (2015-18): PP - 8 junio, 2018
- Los votantes de los partidos en Cataluña (2015-18): CUP - 3 junio, 2018
- Los votantes de los partidos en Cataluña (2015-18): Catalunya en Comú - 29 mayo, 2018
- Los votantes de los partidos en Cataluña (2015-18): PSC - 25 mayo, 2018
- Los votantes de los partidos en Cataluña (2015-18): JxCat y ERC - 23 mayo, 2018
El votante no ideológico es el que decide los cambios siempre, ya que el resto vota siempre al mismo partido (porque depende de la ideología dejando a un lado cualquier otro criterio racional). El sesgo pro-gobierno es un residuo inevitable por dos motivos: porque las alternativas están dispersas y por aquello de “más vale malo conocido que bueno por conocer”. Si la alternativa no está clara o la gestión del gobierno no es lo “suficientemente desastrosa” mantienen la misma postura que les hizo ganar en su momento.
Pingback: El voto y la definición ideológica – Eduardo Bayón