Los vídeos de campaña en los EEUU: la campaña en torno a Trump
La campaña electoral de las Presidenciales en los EEUU está entrando en una fase decisiva. Con las encuestas dando una ligera ventaja a la demócrata Hillary Clinton sobre el republicano Donald Trump, todo puede ocurrir. Por ello a maquinaria electoral de ambos aspirantes trabaja a todo gas para forzar unos resultados que se antojan demasiado impredecibles teniendo en cuenta que la campaña partió con una clara ventaja de Clinton y que Trump ha ido recortando paulatinamente.
Es una campaña que se caracteriza por la profunda polarización entre ambos candidatos y su visión de los EEUU. Ambas partes tratan de movilizar al electorado avivando ese fuego con el objetivo de crear una imagen negativa de su rival, una técnica de comunicación política muy habitual en las campañas de los EEUU. Pero en este caso la campaña de Clinton parece que apuesta de manera más decidida por esta receta que la de Trump, ya que el argumento principal de la candidata para ser votada parece que se está reduciendo cada día más a señalar a Trump como un ‘peligro público’ cuya victoria hay que evitar a toda costa movilizando a diferentes segmentos sociales cuyo único elemento común es el temor a una victoria republicana.
Es el hilo argumental principal de los siguientes vídeos de campaña de Clinton que apelan directamente al sentimiento de rechazo personal que puede provocar Trump y sus declaraciones:
Trump, por su parte, también usa la campaña negativa para criticar a Clinton y al Gobierno demócrata de Obama. Sin embargo, a diferencia de Clinton, el mensaje de Trump es de ataque hacia el modelo de los EEUU defendido supuestamente por su rival y no hacia su persona. A diferencia de la campaña de Clinton, que personaliza en Trump el discurso populista y xenófobo, el republicano ve en Clinton la representante de una idea de los EEUU que promete superar. Es decir, Trump critica a Clinton por lo que representa y no por quien es, mientras que Clinton hace lo contrario:
Sin embargo, antes que apostar exclusivamente por una campaña negativa, Trump está redoblando sus esfuerzos por reforzar su relato de hombre de éxito que se enfrenta al establishment, utilizando directamente el marco del padre autoritario propio del Partido Republicano, como señaló George Lakoff. Consecuentemente, la campaña republicana está enfocando su discurso en la persona de Trump y en su presunta capacidad de liderazgo personal y, sobre todo, en su “rebeldía” contra las injusticias del sistema, lo que le aleja de la etiqueta de político profesional:
Michael Neudecker
Latest posts by Michael Neudecker (see all)
- ¿Son los partidos políticos democráticos? - 6 mayo, 2018
- De bastión a cloaca: el PP de Madrid - 27 abril, 2018
- La cuarta GroKo en Alemania - 4 marzo, 2018
- La ‘Batalla del Káiser’: la última oportunidad de Alemania - 3 marzo, 2018
- Michael Neudecker: “El SPD se enfrenta a un problema sin solución” - 15 febrero, 2018
Ayer Hillary perdió una oportunidad de oro para machacarlos en el debate después del escándalo de la grabación. Trump salió vivo, y aun tiene oportunidad de ganar la elección presidencial.
Uy, si, un escándalo monumental
Si a ti como mujer, semejante actitud y comentarios te parecen normales, es que aun queda mucho por hacer…
Que raro, no os he visto comentar ni una sola vez lo del inefable Pablo Iglesias acerca de azotar a Mariló Montero hasta que sangrara.
igual de lamentable. La diferencia es que a mi me lo parecen los dos. Y tu aludes a lo de Iglesias no se sabe muy bien para que.
Pues para que va a ser. Para hacer ver que las izquierdas y los comunistas no tratáis con el mismo rasero a uno y a otro. Para mi, ni uno ni otro tienen la más mínima importancia. En el caso concreto de Trump, una conversación particular, que sacan 11 años !! después de producirse. Ahora resulta que las izquierdas sois los curas de los años 40. Alucinante!
No repartas carnets de comunistas sin saber ni si quiera a quien voto o que ideología tengo. Esto es inaudito.
Ahora resulta que vas a ser votante del PP. No te digo.