La democracia como mercado político
JUAN CARLOS BARAJAS | El siglo XX fue el siglo de la economía. El dinero ha sido la medida de todas
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | El siglo XX fue el siglo de la economía. El dinero ha sido la medida de todas
Leer másEl primer país que se dotó a sí mismo de un sistema de partidos fue el Reino Unido. A finales del siglo XVII se fueron configurando dos grupos políticos con cierta organización, muy lejos todavía de la idea que se tiene hoy de un partido, los “whigs” y los “tories”, que mucho más tarde acabarían por ser el partido liberal y el partido conservador respectivamente. Ambos términos,whig y tory, eran en un principio despectivos, whig – que viene del gaélico escocés – significa cuatrero y tory – que deriva del gaélico irlandés – significa bandolero, como vemos la identificación de los políticos con ladrones, hoy tan en boga, viene de lejos.
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | Burocracia maquinal y burocracia profesional Para terminar este paseo por el análisis sociológico de la burocracia no
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | El McDonaldismo, la McDonaldización y la tesis de la McDonaldización del mundo son conceptos que forman
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | La inevitable burocracia Weber constataba ya a principios del siglo XX que la burocracia estaba jugando
Leer másLa burocracia en sociología carece del sentido peyorativo que se le da en el lenguaje usual. En el habla de la calle la burocracia es sinónimo de exceso de formalismo, de hacer trámites sin sentido, redundantes, tediosos o de resultado incierto. De este modo, la burocracia es el “vuelva usted mañana”, tan español él, que describiera Mariano José de Larra en los primeros años del siglo XIX.
Leer más