La mediatización de ETA. Un debate todavía abierto
BORJA DE LA MATA | Como todos sabemos ETA ha sido uno de los principales problemas que ha tenido el Estado
Leer másBORJA DE LA MATA | Como todos sabemos ETA ha sido uno de los principales problemas que ha tenido el Estado
Leer másMICHAEL NEUDECKER | “La política es fundamentalmente una política mediática”, asegura el sociólogo Manuel Castells en su obra “Comunicación y poder”. Los
Leer másANNA-CLARA MARTÍNEZ | Bernard Manin fue el primer autor en introducir el concepto de “democracia de audiencias”. Con el mismo, Manin pretendía
Leer másNo debemos resignarnos a ser ciudadanos desinformados, aunque si es natural que nos vayamos despegando de la fidelidad a los medios de comunicación tal y como los concebíamos en tanto fuentes veraces de información, consistentes en cuanto a creación de opinión y plurales como espacios de debate. Es el tiempo el que nos va enseñando a “descreernos” y a poner la distancia necesaria entre lo que a veces se nos dice que sucede y la realidad que percibimos.
Leer másApenas existen medios de comunicación que verdaderamente tengan un interés por proporcionar la información objetiva necesaria y suficiente para que el ciudadano pueda entrar en contexto y juzgar los hechos de manera que pueda tomar sus decisiones políticas de la forma más racional posible. En definitiva, cumplir con el papel fundamental de la prensa para el funcionamiento de la democracia que propugna Walter Lippmann en su libro “Libertad y prensa”.
Leer másEl funcionamiento presidencialista viene dado por la existencia de una serie de factores que conlleva que la política contemporánea se esté caracterizando por el desplazamiento del poder en los regímenes parlamentarios hacia la presidencialización del mismo, acentuándose la tendencia en los presidenciales y semipresidenciales, como es lógico, por su punto de partida. Supone esta tendencia, el cambio en tres áreas fundamentales
Leer más