La simbología en las estampas parlamentarias de Podemos
FRANCISCO COLLADO | La política, el poder y los recursos políticos se manifiestan en una dimensión no sólo material y tangible,
Leer másFRANCISCO COLLADO | La política, el poder y los recursos políticos se manifiestan en una dimensión no sólo material y tangible,
Leer másEDUARDO BAYÓN | Faltan escasas horas para que en España tenga lugar lo que la organizadora Atresmedia ha catalogado como
Leer másMICHAEL NEUDECKER | “La política es fundamentalmente una política mediática”, asegura el sociólogo Manuel Castells en su obra “Comunicación y poder”. Los
Leer másEn cierta medida, el papel de los alcaldes españoles puede ser definido como el “presidente de la ciudad”, parafraseando a los estudios de los años noventa en Estados Unidos debido a la consolidación de un liderazgo local fuerte. Sin embargo, es un presidente muchas veces limitado por una serie de factores que dificultan la ejecución de sus programas de gobierno.
Leer másEric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google,pronunció en una ocasión: “Si uno es un dictador tiene control de la prensa, de Internet, del pueblo… pero es muy difícil que un dictador pueda controlar realmente Internet”. En la última década, las formas tradicionales de participación política han ido evolucionando. La irrupción de Internet en los hogares ha abierto nuevos mecanismos y canales de implicación en la política y ha supuesto una revolución en la forma de concebir la política y en la manera de obtener información.
Leer másCon el paso de los meses, el ascenso de Podemos, y el ruido que se genera en la confrontación política diaria, pocos son los análisis que profundizan y diseccionan lo suficiente en la elaboración y articulación del discurso del partido de Pablo Iglesias, desde que aquel 25 de mayo irrumpiera en las elecciones europeas con casi 1.200.000 votos. La construcción del discurso político de Podemos se basa esencialmente en la reformulación en el contexto español de los postulados de Antonio Gramsci, y especialmente de Ernesto Laclau.
Leer másAbundan los artículos con duras críticas al populismo como marketing político vacío de propuestas, modelos o ideologías, explotador de emociones más que de razonamientos. No me atrevo aquí a decidir que estrategias deba el electorado apreciar o el candidato elegir.
Leer másEn las campañas locales, una de las actividades que pueden resultar más rentables y beneficiosas es hacer campaña a pie de calle, lo que equivale al “puerta a puerta” que realizan los candidatos en Norteamérica y en partes de Europa de similar estructura urbana.
Leer másLa comunicación política y el marketing político son un conjunto de técnicas y procedimientos que utilizan los partidos políticos a lo largo de una campaña política. En la política la primera función de los partidos políticos es la de convencer a los ciudadanos (potenciales votantes) a través de un discurso político que conecte con la gente.
Leer más