El discurso ante la inmigración
EDUARDO BAYÓN | Ante la inmigración, surge una Política del Discurso sobre la misma, en la cual se parte de
Leer másEDUARDO BAYÓN | Ante la inmigración, surge una Política del Discurso sobre la misma, en la cual se parte de
Leer másSILVIA CABEZAS | En estos últimos años con la celebración de las consultas soberanistas populares (2009) a lo largo del
Leer másSALVA DÍAZ | Estamos de acuerdo en que algo no funciona. Estamos de acuerdo en que no es lo que teníamos
Leer másSILVIA CABEZAS | Parafraseando al publicista Joaquín Lorente, en relación con el fenómeno de los Indignados (ABC, 13.06.2012): “Manifiéstate, sí, intenta cambiar el
Leer másEDUARDO BAYÓN | Hoy 23 de Febrero se produce un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1981, ocurrido durante
Leer másUn 29 de enero de 1981, dimitía Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno. Más que un acto de dimisión en sí, lo era de dignidad, pero sobre todo lo era de legitimidad, de una legitimidad moral para el tiempo venidero de un hombre para entonces completamente acabado tanto en lo personal como en lo político, que llevaba ya meses en caída libre.
Leer másJUAN CARLOS BARAJAS | El siglo XX fue el siglo de la economía. El dinero ha sido la medida de todas
Leer másEl primer país que se dotó a sí mismo de un sistema de partidos fue el Reino Unido. A finales del siglo XVII se fueron configurando dos grupos políticos con cierta organización, muy lejos todavía de la idea que se tiene hoy de un partido, los “whigs” y los “tories”, que mucho más tarde acabarían por ser el partido liberal y el partido conservador respectivamente. Ambos términos,whig y tory, eran en un principio despectivos, whig – que viene del gaélico escocés – significa cuatrero y tory – que deriva del gaélico irlandés – significa bandolero, como vemos la identificación de los políticos con ladrones, hoy tan en boga, viene de lejos.
Leer másEDUARDO BAYÓN | El que sin lugar a dudas será el acontecimiento político del año en España (si un referéndum
Leer más