La necesidad de una Europa Federal (I)
EDUARDO BAYÓN | Europa lleva varios años sufriendo la crisis del Euro, una crisis que ha superado el ámbito económico
Leer másEDUARDO BAYÓN | Europa lleva varios años sufriendo la crisis del Euro, una crisis que ha superado el ámbito económico
Leer másJOSÉ MANUEL GONZÁLEZ | El pasado 12 de diciembre los ministros de economía de la Unión Europea llegaban a un
Leer másLa actual Unión -también me gusta más la expresión Unión que la de Unión Europea- es el resultado de un proceso de integración y organización de los Estados de Europa a partir del final de la Segunda Guerra Mundial. De forma muy resumida podemos señalar la aparición de tres organizaciones internacionales, conocidas como “Las Comunidades Europeas”.
Leer más¿Se acuerdan cuando Italia y Francia ‘se pelearon’ por la expulsión masiva de inmigrantes?, ¿cuando Dinamarca cerró sus fronteras para evitar la entrada de rumanos?, ¿cuando el bono español, griego e italiano estaban por las nubes precisamente por no tener un bono común europeo?
Leer másTras el Tratado de Lisboa, arrojan la novedad, de que los partidos europeos elegirán antes de las elecciones, a los candidatos que apoyarán para presidir la Comisión Europea, ya que con las modificaciones introducidas por el nuevo tratado, corresponde además al Parlamento Europeo, la elección del mismo por mayoría cualificada, tras la propuesta del Consejo Europeo.
Leer másLa proximidad de las elecciones al parlamento europeo y la previsión de aumento de voto para los partidos de extrema derecha han puesto en la palestra un problema que lejos de estar superado va en aumento. Uno de los principales rasgos en común de estos partidos es su nacionalismo, que revierte en antieuropeísmo, con lo que convierten en un contrasentido sus aspiraciones políticas en el seno de las instituciones de la UE, a menos que, la pretensión sea destruirla desde dentro además de alimentarse de los fondos económicos que les proporcionen los escaños que puedan conseguir para seguir en la pugna de aspiraciones de poder nacionales.
Leer másDurante todos estos años de participación de España en el proceso de integración europeo, el resultado del mismo, ha supuesto para nuestro país una alta europeización de su política exterior, tanto por su convergencia con respecto a nuestros socios europeos, como por la transferencia. La convergencia de la política exterior ha conllevado la inserción de España en las instituciones europeas, así como el final del aislamiento, añadiendo de esta forma una nueva dimensión multilateral y nuevos intereses.
Leer más